Si buceamos en la historia de nuestra UNI3 nos encontramos con su origen en el año 1972 en Toulouse, Francia que a impulso de Pierre Vellas de la Universidad de Toulouse nace la Universidad de la 3era. Edad. En 1973 se funda AIUTA que es la Asociación Internacional de las Universidades Abiertas de la 3ra. edad, modelo para la creación de nuestras UNI3 que al influjo y trabajo denodado de Alondra Bailey y un grupo de colaboradores que la acompañaron en esta tarea fueron tomando forma y funcionamiento.
En Montevideo a partir de 1983 comenzó UNI3 Uruguay, desde ese año en adelante comenzaron a extenderse por nuestro territorio las distintas sedes de UNI3, a la vez que se iban formando en América del Sur sedes de las Universidades de la 3ra. Edad en los distintos países.
En la medida que se van consolidando las distintas UNI3 en América, los países que iniciaron este movimiento fueron Argentina, Bolivia, Brasil, México, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay. Al ir formándose las distintas sedes nace en el año 1996 RUA que es la Red Americana de Universidades Abiertas UNI3. La primer Acta Fundacional se constituyó en Artigas, Uruguay, el 25 de setiembre de 1993.
En la ciudad de Río Tercero, Provincia de Córdoba, República Argentina, el día el 30 de abril de 1995 y en el marco del Tercer Encuentro Latinoamericano de Universidades Abiertas se resolvió, por unanimidad, poner en marcha la Red de Universidades Abiertas, bajo la denominación de R.U.A. UNI 3. Educación no formal.
Se ha seguido creciendo a nivel internacional y la información que tenemos es que no todas las sedes en los distintos países siguen en actividad. Lo que si tenemos claro es que en nuestro país es donde a pesar de lo menguado de nuestra población, en relación a los otros países donde hay UNI 3, es donde existen más filiales que están funcionando. En este momento hay 22 Sedes en nuestro país.
Nuestra Alondra (1927–2017) oriunda de Colonia es fundadora y creadora en América Latina del proyecto UNI3, dejó en forma muy notoria su impronta en nuestra Institución, no sólo ésta sino toda su docencia y empuje.
Docente destacada, fue maestra y Licenciada en Filosofía, desempeñándose tanto a nivel público como privado. Fue relevante no sólo en la docencia sino como periodista y poetisa. También se interesó y preocupó por el adulto mayor, apuntando a que recuperen su autoestima, continúen su vida útil y plena integrándose a la comunidad.
Luego de jubilada (1975), junto a su esposo realizan un viaje a Europa. Estando en Francia toman contacto con una propuesta de educación no formal para el adulto mayor del Profesor Pierre Vellas nacida en Toulouse, Francia en 1972. Pero es en Ginebra (Suiza) donde se estaba implantando una propuesta similar, al conocerla y tomar conocimiento de la misma consideró que sería más adaptable a nuestro país. Con esta idea incipiente retornan a nuestro país.
Lamentablemente su esposo fallece al año siguiente, Alondra sigue con el proyecto y éste continuó creciendo en su vocación docente. En 1983 junto a un grupo de amigos propone hacer algo a nivel educativo orientado a las personas mayores en Uruguay, donde vuelquen su riqueza interior, que sus vidas sean útiles en cada comunidad a través de una educación geragógica, conducida por Animadores Socio-culturales.
Fue así que en setiembre de 1983 nace la UNI3 Uruguay. Al inicio fueron unas 10 personas con gran entusiasmo y orientadas por la Licenciada Alondra Bailey, primero en su casa y a medida que fue creciendo y socializándose la idea, fue necesario buscar nuevos espacios.
Hoy en Uruguay se han fundado varias filiales, prácticamente en todos los departamentos, así como en América también funcionan varias UNI 3 con la impronta de Alondra.
Como escritora, Alondra Bayley publicó varios libros de poesía y ensayos.
El fuego era el espejo
Biografía del poema
Por la paz
Poemas de la orilla inédita
Las puertas de la tarde
Andragogía Viva
La Fac. Evelis Larghero nos relata vivencias con la Lic. Alondra Bayley en las oportunidades en que se reunía con los Animadores Socio Culturales trasmitiendo los principios y organización del movimiento.
Alondra vivía en el Edificio Panamericano, calle Dr. Luis Alberto de Herrera y la Rambla, frente al Puertito Buceo. Allí era donde un grupo de docentes de UNI3 nos encontrábamos dos veces al mes.
Alondra nos aguardaba a las 16hs., con la mesa pronta para el té y un apetitoso acompañamiento porque nos reuníamos en la cocina, un espacio tan acogedor como su anfitriona. Rodeados de afecto y de mar, visualizando un paisaje paradisíaco planificábamos metodologías, estrategias, herramientas con la guía de Alondra. Mezclábamos comentarios, chistes, anécdotas...la jarra eléctrica (era regalo de sus hijas) nos acompañaba siempre, dispuesta a satisfacer un tecito más. Recuerdo su risa franca, su …
Alondra contaba siempre muy divertida, que su esposo y ella habían comprado un pozo, refiriéndose al Edificio Panamericano. Comenzaron a construirlo en 1960 y finalizaron en1964 con su habilitación. Toda una hazaña comprar una propiedad de esa forma por esos años.
Corría el año 2005, cuando Alondra sin previo aviso me estaba esperando para entrar juntas a mi taller. Estrenábamos un curso de Valores Básicos Humanos, que había terminado precisamente ese año y Alondra le interesaba participar y ver de que se trataba. Se imaginan mis nervios? En síntesis el taller salió bien, así lo expresó Alondra, lo que me reconfortaba dado lo exigente y detallista que ella era. Nos fuimos juntas dado que vivíamos muy cerca charlando alegremente. De pronto... me pide que estacione el auto... Ahhh... Pensé hice una infracción y no me dí cuenta...Y...COMENZAMOS...EVELIS TÚ TE DISTE CUENTA EL ERROR QUE COMETISTE EN EL TALLER??? nooo, cuál dime Alondra? Pusiste el letrero de SILENCIO DE HOSPITAL EN TU GESTO Y ESO ES INAPROPIADO…
Con todo mi cariño, mi respeto y reconocimiento por esta valiente gran mujer irrepetible ser humano.
Evelis Larghero
GRACIAS ALONDRA