Basados en el modelo de la primera UNI3 de América Latina, fundada en Montevideo por la Lic. Alondra Bayley, un grupo de audaces mujeres fundaron el 2 de setiembre de 1991 nuestra UNI3 Lagomar. Con los años pasó a nombrarse UNI3 CIUDAD DE LA COSTA.
La Comisión Directiva de ese momento dirigida por Nancy Secco organizó los primeros talleres que se pudieron realizar gracias a la disposición de las personas que brindaron lugares en sus hogares para que esto fuera posible. Poco a poco fue aumentando la cantidad de interesados en integrarse haciendo que los espacios fueran chicos. Así fue que en acuerdos con el Country Club Lagomar se comenzaron a dictar allí los talleres acomodándose en los espacios disponibles, pero siempre con el sueño de la casa propia. Detrás de esta meta todas las Comisiones Directivas siguientes trabajaron fervientemente con el apoyo de los integrantes de UNI3 para lograr dicho objetivo. Años después y luego de muchos trámites se obtuvo en Comodato un terreno de la Intendencia Municipal de Canelones. Alcanzado este logro tan importante se continúa con los eventos benéficos, donaciones y con la ayuda estatal de préstamos no reintegrables se llega a concretar la primer etapa de un muy ambicioso proyecto.
En 2013 se inaugura este edificio que funcionó con un gran salón Multi Uso, para actividades como Charlas, Conferencias, Encuentros Sociales y talleres de danzas, yoga, taichi, pilates, etc. Además otros 3 salones, un pequeño espacio para compartir un café, otro para la administración y una sala para la Biblioteca.
Continuando con los esfuerzos y apoyos se adquieren contenedores que se adecuan para salones y en 2017 se construye una segunda etapa de ampliación. Se lleva a más del doble el Salón Multi Uso, se reforman y construyen salones en un total de 4 más, se amplía la Administración y el espacio para "cafetería". Un espacio para depósito y otro para Feria Americana.
Contamos con el reconocimiento, apoyo y auspicio del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Universidad de la República – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR – FHCE), del Banco de Previsión Social (B.P.S.) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Así como también UNI 3 Ciudad de la Costa fue declarada de Interés Departamental por la Intendencia Municipal de Canelones.
UNI 3 CIUDAD DE LA COSTA, somos TODOS los que la integramos y entre todos la construimos, la mantenemos y hacemos crecer: PARTICIPANTES, FACILITADORES, COMISION DIRECTIVA (ADMINISTRADORES) y SUB COMISIONES. Quienes trabajando voluntaria y honorariamente hacen que todo funcione correctamente, se mantenga el orden y la higiene, que cada peso se transforme en espacios y en los elementos necesarios para alcanzar nuestros objetivos.
En los talleres contamos con FACILITADORES que son quienes guían en una relación horizontal donde todos brindamos y compartimos nuestros conocimientos. Uno de los participantes del grupo será elegido DELEGADO, quien será el nexo entre: FACILITADOR - TALLER - COMISION DIRECTIVA, Además de colaborar en la integración afectivo-social del grupo.
UNI3 es un lugar de encuentro donde cada uno es alternativamente educador y educando. Donde el aprender está al servicio del placer, del compartir y del hacer juntos, llenos de vida y alegría.
Donde el facilitador es un amigo, el saber un derecho, el hacer un realizarse a través del cuerpo y de la mente y un darse la oportunidad de desarrollar capacidades, muchas veces postergadas, de actualizarnos, crear nuevos vínculos, abriendo nuevos panoramas. En consecuencia mejoramos nuestra calidad de vida, al promover la autoestima, logrando así una vida más útil y plena.
Donde se nos acepta por lo que somos, donde nos damos el tiempo de disfrutar con otro, donde nos olvidamos de los problemas para volver al diario vivir enriquecidos y felices.
Desde el afecto se acepta al adulto, respetando su historia, opiniones y experiencia, propiciando su participación en los talleres y en las diferentes actividades que hacen a la Institución, desde integrar comisiones, colaborar en las tareas, beneficiarse con las estadías del BPS, paseos por el día, salidas culturales y recreativas, meriendas compartidas, chorizadas, charlas con diferentes invitados, actividades intergeneracionales y entre talleres.
UNI 3 CIUDAD DE LA COSTA funciona en dos cuatrimestres al año, los mismos van de marzo a junio y de agosto a noviembre.
En el mes de julio tenemos vacaciones y generalmente aprovechamos para organizar alguna salida.
Las inscripciones se realizan en los meses de febrero y julio respectivamente, en fechas y horarios que se publican debidamente.
Como verán la grilla de talleres que ofrecemos es muy variada y extensa y la participación en los mismos será en diferentes modalidades: virtual, presencial, combinadas ambas y por wtatsApp.
En la sesión referente a HORARIOS - TALLERES podrán ver los talleres que se brindan actualmente y en que modalidad se desarrollan.
Cumpliendo con sus objetivos las actividades de UNI3 Ciudad de la Costa
son variadas:
Educación no formal. Talleres de distintas áreas que explicitaremos.
Socialización: - Socio educativas: Conferencias, Charlas, Conciertos, etc.
Salidas de los talleres inherentes a la temática del mismo o no.
Lúdicas - Competencias de Ajedrez - Tarde de Bingo
Culturales -Visitas a Museos y lugares de interés. Concurrencia a obras de Teatro y actuaciones de ballet.
Esparcimiento; Chorizadas, Tanguerías, salidas a lugares típicos que ofrecen espectáculos nocturnos.
Paseos por el día. Estancias turísticas y otros.
Estadías semanales particulares o por convenio BPS.
Excursiones al exterior.
Además de las celebraciones que correspondan al año lectivo o vinculadas al Adulto y sus intereses.