PROFUNDIZACION martes 16:00 a 17:15
El origen de esta disciplina se encuentra en prácticas milenarias de las civilizaciones orientales, que ahora han sido descubiertas por las neurociencias de occidente donde cuentan cada vez con mayor respaldo científico en cuanto a los beneficios que otorga al bienestar de las personas que la practican.
La vida hoy está atravesada por el estrés y todos tenemos idea de las consecuencias negativas que tiene para la salud. La Atención Plena ofrece pequeñas prácticas que incorporadas con constancia a la vida cotidiana permiten gestionar mejor el estrés y reducir sus efectos negativos.
El objetivo del taller es introducirnos en el conocimiento y en la práctica de la Atención Plena en la vida cotidiana para vivenciar los beneficios que nos puede aportar a nuestro bienestar general.
La metodología propuesta es desarrollar pequeñas conceptualizaciones teóricas para comprender lo que se está haciendo y realizar prácticas como parte fundamental del aprendizaje.
Espacio teórico- vivencial a partir del cual se van tejiendo los distintos “encuentros para sanar”. Apoyados en la filosofía de la Gestalt y con aportes de una mirada sistémica, el grupo va construyendo, dándose cuenta de nuevos significados, autoconocimiento y empatía. En cada periodo se trabaja con temas, situaciones y preguntas elegidas por el grupo y/o facilitadora. Es esencial lo que cada integrante aporta desde su propia experiencia de vida. Vamos juntas/os construyendo bienestar.
Es un taller que tiene como objetivo el conocimiento de las emociones y a partir de ese conocimiento, aprender a gestionarlas para poder desarrollar una vida más plena.
A lo largo de nuestra existencia transitamos por situaciones de todo tipo y en general, tendemos a reaccionar de formas similares de acuerdo con los modelos aprendidos y los registros que han quedado en nuestra memoria. La idea es ver otras posibilidades de reacción, poder desaprender y desarmar algunos de dichos modelos que hoy no nos son funcionales a nuestra vida. Y construir a partir de lo que las emociones nos traen y lo que podamos ver en ellas, un mejor vínculo, primero con nosotros mismos y luego con los demás y la sociedad en general.
Taller que apunta a descubrir quienes somos, explorando los misterios de nuestra conciencia. Conectando desde el corazón, experimentando la trascendencia, recorriendo los caminos que nos conectan con la guía interna y la propia luz.
Iremos profundizando, llevando la mirada más allá de las apariencias y las distintas técnicas que compartiremos servirán de herramientas para el camino que juntos recorreremos.
El taller de psicología tiene la finalidad de promover la discusión y debate sobre el acontecer social del país y del mundo intercalando conceptos claves del funcionamiento psíquico individual y grupal que intente explicar dichos procesos
Cuanto más participativo sean los encuentros más dinámico y enriquecedor será , donde todos aprendemos de todos.
También se podrá traer dudas o intereses particulares en donde se tratará de dar respuesta a estas inquietudes.